Abuso Sexual Infantil: Algunas consideraciones acerca del daño y la recuperación

Abuso Sexual Infantil: Algunas consideraciones acerca del daño y la recuperación El abuso sexual infantil es una experiencia de gran potencial traumático, con efectos en el desarrollo integral de la persona, más aún si ésta no cuenta con apoyo de su entorno cercano y/o con ayuda especializada. Resulta complejo definir un único tipo de experiencia […]

Una Historia de Amor

Hace algunos meses muchos chilenos pudieron presenciar sobre las tablas una historia aterradora, escalofriante, molesta; cada cuadro parecía incomodar a la mayoría de los espectadores, sin embargo dejaba esa extraña sensación de encontrarnos con algo que conocemos pero que solemos ocultar. “Historia de Amor” es una destacada obra chilena de la compañía de Teatro Cinema […]

La invisibilidad de la violencia psicológica

“Quien te quiere, te aporrea” es un frase tan familiar que solemos escuchar desde la infancia, y que podría dar cuenta de una forma colectivizada de legitimar nuestra historia cultural de abusos y violencia, principalmente hacia la mujer. Es un modo figurado de expresar coloquialmente un trasfondo ideológico, en el cual el amor implicaría necesariamente […]

Prevención del abuso sexual infantil

Un porcentaje importante de los casos de abuso sexual ocurridos durante la infancia, no son develados sino hasta la adultez, lo que ha permitido estimar a nivel mundial que entre el 7 y 36% de las mujeres y entre el 3 y el 29% de los hombres han reconocido haber sufrido abuso sexual en su […]

La propia agresividad de las pacientes víctimas de violencia

Cuando pensamos en una paciente que ha sido víctima de violencia intrafamiliar, aparece el estereotipo de una mujer desvitalizada, de actitud sumisa y poco crítica, pero la clínica no sólo trae la experiencia de la diversidad de pacientes, historias y maneras de hacer frente a la violencia, sino también la propia agresión de las pacientes, […]

La singularidad del trauma

Cada día, mujeres de todas las regiones, viven situaciones de violencia en nuestra sociedad. Ya sean episodios de violencia psicológica, física, sexual o económica, las consecuencias de estos abusos pueden ser diversas y muy graves. Generalmente, las mujeres que viven violencia en la pareja suelen presentar diversos malestares y trastornos, siendo muy frecuente que sientan […]

La retractación y el tercero moral

El tercero moral o simbólico se refiere a representaciones, tanto de los principios éticos, tales como la valoración de la verdad, como de las reglas, normas, y patrones procesales esperables de interacción, que crean el espacio para responder, más que para reaccionar. Para la mujer que sufre VIF, la experiencia del quiebre en una posición […]

Denunciar la violencia intrafamiliar

En Chile la violencia intrafamiliar es un tema que no se puede soslayar. Los medios de comunicación se encargan de poner esta problemática en la palestra continuamente. Las acciones políticas y de salud mental también convergen En este sentido. Un elemento concreto a este respecto es la modificación a la Ley de Violencia Intrafamiliar, donde […]

La problemática del silenciamiento en las agresiones sexuales

Cada vez, con mayor fuerza, asistimos al impacto social facilitado por los medios de comunicación, al presentar y develar “historias” de agresiones sexuales al interior de las familias. Si bien existen múltiples contextos en los cuales pueden acontecer delitos sexuales (en la calle, colegios, etc.), son aquellos que ocurren al interior de las familias los […]

Violencia masculina y psicoterapia

Cuando leemos o escuchamos el concepto de “hombre violento” nos predisponemos negativamente en forma automática, activando una respuesta afectiva, muchas veces intensa, de rechazo. Nos vienen a la mente imágenes de agresiones y actitudes abusivas. Efectivamente hay una conducta transgresora, que puede causar un daño profundo, que requiere ser detenida y sancionada. Sin embargo, al […]